Ariana Hernández Bohigas, propietaria de la empresa Alma&Origen, una mujer que trasmite la lucha de la mujer venezolana, que día a día trata de avanzar hacia delante a pesar de todo lo que ha tenido que dejar atrás, que ha sabido reinventarse y adaptarse a las circunstancias de la vida enfrentándose a ella de cara a pesar de su juventud, y que además lo hace poniendo la mayor de las ilusiones y la mejor de sus sonrisas.
Vamos con la entrevista…
CMICAD.- ¿Hace cuánto que llegaste a Santander? ¿De dónde procedías?
Ariana.- Llegué a Santander hace casi 7 años desde Caracas, Venezuela.
CMICAD.- ¿A qué te dedicabas en tu país? ¿Cómo era tu vida allí, con quién vivías?
Ariana.- Soy Logopeda. En Caracas trabajaba por las tardes en una consulta privada y a domicilio para algunos pacientes con movilidad reducida y por las mañanas dedicaba mi tiempo libre a trabajar voluntariamente como Logopeda en el Hospital Infantil. En Venezuela vivía con mi familia (padres y hermana) y tenía una vida bastante satisfactoria personal y profesionalmente hablando.
CMICAD.- ¿Por qué decidiste emprender el viaje a España y dejar Venezuela?
Ariana.- Antes de instalarme en España estuve estudiando inglés dos años en Nueva York y cuando terminó mi período de intercambio tuve que plantearme qué hacer con mi vida. La situación en Venezuela era cada vez más complicada, la escasez de productos básicos, la delincuencia, la inseguridad y la inflación insostenible fueron factores que me hicieron cuestionarme qué futuro podría tener en Venezuela una persona joven como yo, cómo podría independizarme o formar una familia con tantos altibajos en el camino.
España era la mejor opción dentro de mis posibilidades ya que tengo la suerte de tener doble nacionalidad y esto era un punto muy a mi favor a la hora de dar el paso de emigrar.
CMICAD.- ¿Por qué elegiste Santander?
Ariana.- Escogí Santander porque parte de la historia de mi vida está en esta ciudad. Mi familia materna es oriunda de aquí de Santander. En la época de la posguerra mis abuelos emigraron a Venezuela buscando un mejor futuro y posibilidades llevándose a mi madre con tan solo 4 años de edad. Allí encontraron trabajo y vivieron felices por casi 50 años.
Yo, por mi parte, conozco Santander desde que soy pequeña porque veníamos con cierta frecuencia a ver a la familia en Navidad (tíos y primos y posteriormente mi abuela que se regresó).
CMICAD.- ¿Qué familia tienes en tu país? ¿Viajas asiduamente?
Ariana.- En Venezuela cada vez quedan menos familiares o amigos, a día de hoy tengo a mis tíos paternos y primos y más familia extendida por parte de padre.
Lamentablemente no viajo a Venezuela por la inseguridad que vive el país y este es el principal motivo por el que, aunque me da mucha tristeza, mi pareja tampoco lo conoce.
CMICAD.- ¿Con quién llegaste? ¿Cómo llegaste?
Ariana.- Llegué sola, mis padres y hermana se quedaron en Caracas. Sin embargo, contaba con la suerte de que aquí tengo familia y eso es un punto muy importante.
Antes de venir a España me matriculé para estudiar un máster en Salamanca así que durante el primer año hice esto mientras esperaba la homologación de mi título universitario.
CMICAD.- ¿Qué es lo que más echas de menos de tu país?
Ariana.- Todo, o al menos todo lo bueno. Cuando estás lejos solo te pesan las cosas buenas que dejaste atrás. De Venezuela echo de menos el conjunto de lo que componía mi vida allá: Mi casa, mi familia, mis amigos, bailar, el sol y el calor, la gastronomía, la montaña que decora mi ciudad, mis palabras y expresiones que aquí nadie me entiende, mis médicos de confianza…
CMICAD.- Hablemos de tu empresa. ¿Qué es Alma&Origen? ¿Tienes trabajadores? ¿Dónde esta ubicado?
Ariana.- Alma&Origen es un obrador artesanal de panadería, repostería y delicatessen internacionales. Productos hechos a mano con amor.
Es un emprendimiento que está empezando a ver la luz y por ende aún no tiene trabajadores ni tienda física.
CMICAD.- ¿Cuándo y por qué decidiste emprender tu idea de negocio?
Ariana.- Alma&Origen surgió de una afición a la cocina que a su vez nació de la nostalgia gastronómica venezolana. Al emigrar echaba de menos los platos típicos y productos con los que había crecido así que un día me dije “si no los puedo comprar tendré que hacerlos yo misma, si otros pueden entonces yo también” y así comencé a preparar cosas que, en muchos casos, la gente no hace en sus propias casas en Venezuela, sino que usualmente se compran.
Junto a la cocina añadí otro ingrediente que me apasiona que es escribir y creé una cuenta de Instagram en la que empecé a compartir las cosas que cocinaba para mí y a contar mis sentimientos y recuerdos ligados a ese plato.
Al cabo de aproximadamente un año o menos las personas que me seguían me animaron a venderles lo que preparaba y así surgió la idea de negocio.
CMICAD.- ¿Tenías experiencia previa en este sector?
Ariana.- Yo directamente no pero mis padres, aunque de diferentes sectores profesionales, siempre se les dio muy bien la cocina y, con el tiempo, terminaron por emprender su propia negocio de catering en Caracas, con lo que siempre ha sido un sector con el que me he relacionado de forma directa.
CMICAD.- ¿Cuáles son las mayores dificultades que has encontrado a la hora de poner en marcha tu negocio? ¿Has recibido algún tipo de ayuda o asesoramiento?
Ariana.- Las mayores dificultades han sido conocer y manejar bien los aspectos legales que suponen emprender un negocio y toda la burocracia que lo rodea. Por suerte, he contado con las asesorías de la Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Santander que me han facilitado mucho la vida y aclarado todas las dudas que he tenido.
CMICAD.- ¿Cómo ha afectado la crisis sanitaria del COVID-19 a tu empresa?
Ariana.- Se podría decir que ha habido poca afectación ya que, para el momento del confinamiento apenas estaba empezando gestionar los trámites.
CMICAD.- Qué destacarías de tu labor empresarial.
Ariana.- La filosofía de Alma&Origen es hacer cada uno de los procesos con amor, con productos de excelente calidad, desde la producción hasta el empaquetado. Ofrecer productos diferentes y creativos que no se consiguen en otros negocios similares de la ciudad / comunidad.
CMICAD.- Háblanos de tus productos, cuáles son los que más éxito tienen.
Ariana.- Podría decir que el producto que más éxito tiene, tanto dentro de la comunidad venezolana en Cantabria como para los santanderinos y españoles en general, es el pan de jamón venezolano. El pan de jamón es un alimento que en Venezuela se come principalmente en Navidad pero, para mi sorpresa, aquí tiene muchísima salida y me encanta que suelo tener pedidos todas las semanas y en cualquier época del año. Por supuesto, esto para mí es un orgullo, porque me fascina poder darlo a conocer a los demás.
Aparte del pan de jamón hay otros productos que tienen muchísimo éxito porque son realmente deliciosos, diferentes y llamativos como son los distintos panes con sello Neoyorkino como son los bagels, los panes trenzados y rellenos (babkas) y los panes judíos (jalá), las galletas americanas, los brownies… Y, por supuesto también muchos productos de la gastronomía venezolana como las hallacas, el quesillo y otros postres venezolanos.
Además otro de nuestros productos estrella es el pan de molde 100% integral de espelta, centeno y trigo y sin azúcar, una excelente elección para las personas que desean cuidarse.
CMICAD.- Cómo puede ponerse en contacto contigo la gente que quiera hacerte un pedido.
Ariana.- Actualmente estoy trabajando en este asunto. Alma&Origen soy solo yo, por esa razón tengo que ser muy cuidadosa con el nivel de trabajo que acepto y una página web quizá podría desbordarme, ya que tengo que ser consciente en todo momento de en qué instante tengo que parar de recibir pedidos y no coger más trabajo del que pueda sacar adelante. Si quieren hacerme un pedido pueden hacerlo a través de mis redes sociales en Facebook e Instagram o directamente a través del número de teléfono: 693.054.272 , el correo electrónico: info@almayorigen.com o en la web www.almayorigen.com .
Gracias Ariana, te deseamos millones de triunfos en tu nueva andadura.