Loading...
Inicio / Actualidad / Hoy os presentamos a SIMPLICE STEPHANE TANKEU, presidente de ACAMCAN (Asociación Camerunesa de Cantabria) y de la ONG de Cooperación al Desarrollo ASCAMDES.

Hoy os presentamos a SIMPLICE STEPHANE TANKEU, presidente de ACAMCAN (Asociación Camerunesa de Cantabria) y de la ONG de Cooperación al Desarrollo ASCAMDES.

2020-06-08T10:54:55+02:0001 junio 2020|Noticias, Programas, sensibilización|

Hoy os presentamos a SIMPLICE STEPHANE TANKEU, presidente de ACAMCAN (Asociación Camerunesa de Cantabria) y de la ONG de Cooperación al Desarrollo ASCAMDES.

Stephan llegó a Santander hace ya 13 años procedente de Camerún. En aquel entonces era un joven mozo de almacén de 30  años que decidió salir de su país para formar una nueva vida con su mujer, Bernardette, la cual llevaba  dos años viviendo en Santander, animada por una hermana. Stepahane llegó por la opción de reagrupación familiar.

Aunque podamos pensar que la primera dificultad con la que se encontró Stephane a la hora de residir en España pudiera haber sido el idioma, lo cierto es que él ya lo conocía bien, ya que llevaba estudiando español en su país desde el instituto, por lo cual no lo consideró un handicap para su proceso de adaptación. Sin embargo, según nos cuenta, los mayores inconvenientes los encontró a la hora de adaptarse a nuestro ritmo de vida y a la disciplina, muy diferentes a los que él estaba acostumbrado hasta el momento.

Nada más llegar Stephane realizó un curso de soldador en el que sintió muy acogido tanto por los profesores como por el resto de compañeros. Recuerda el curso con mucho cariño y se siente muy agradecido por la oportunidad que le brindaron, este curso no solo  le sirvió para aprender el contenido del mismo si no que empezó a conocer de primera mano nuestra cultura y a relacionarse con los que más tarde serían sus amigos.  

Aunque ya lleva muchos años en Santander, Stephane sigue manteniendo contacto regular con su familia y amigos a través del ordenador. Y aunque echa de menos el buen humor de los cameruneses, lo cierto es que no tiene pensado regresar a su país, al menos para quedarse de forma permanente, ya que Stephane viaja a Camerún todos los años e incluso ha puesto en funcionamiento la Asociación de Cameruneses de Desarrollo Social en España, para contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población ribereña del parque nacional de Boubandjida, una Organización No Gubernamental cuyo objetivo es realizar proyectos de codesarrollo en el que las migraciones puedan constituir un desarrollo compartido entre España y Camerún  una Organización No Gubernamental de Desarrollo para conservar una pequeña reserva de elefantes.  

Stephane tiene dos hijos, Bertrand de 10 años y Andrea de 12, sólo uno de ellos ha podido viajar a Camerún.  Para él es muy importante que sus hijos conozcan el lugar de dónde nacieron sus padres, de donde proviene su cultura,  por eso, cualquier ocasión es buena para hablarles de su país.  Es tanto lo que Stephan y su mujer hablan a sus hijos de Camerún, que incluso está convencido que si algunos de ellos tuviera que viajar solo a su pueblo natal, serían capaces de haberlo sin necesitar ningún tipo de  indicación. 

Cuando le preguntamos si había alguna zona concreta de Santander que le recordara a su país nos dio una respuesta muy curiosa, ya que nos indicó que la Calle Monte. Después, nos explicó que su pueblo está compuesto por diferentes calles en cuesta, a las que le gustaba subir para poder admirar los diferentes paisajes. 

En cuanto a la crisis sanitaria que estamos viviendo nos comenta que Camerún es uno de los países del África Subsahariana donde el nivel de contagio es muy alto. A  pesar de que la población ha estado confinada un mes en sus casas, lo cierto es que es muy difícil controlar esta situación en un país en el que la mayoría de la gente vive al día, dada su situación económica, y necesita salir para poder sobrevivir. Los hospitales actualmente están colapsados y carecen de respiradores para todas las personas que lo necesitan. 

Él, sin embargo, está siendo muy riguroso con las medidas de prevención y está aprovechando el tiempo para ayudar a sus hijos con los estudios, cocinar juntos recetas de su país, ordenar la casa… etc… Además está haciendo una labor de concienciación muy importante con sus compatriotas, sensibilizando acerca de la importancia de cumplir las medidas de seguridad, para lo que ha creado un grupo de whatsapp en el que además de compartir las medidas sanitaria vigentes, les  sirve también como canal de comunicación entre Camerún y España,  ya que  entre los compatriotas comparten las diferentes noticias que  llegan del país. 

Le preguntamos por un deseo para el  futuro, y nos dijo  que su deseo inmediato es que acabe pronto esta situación y que la vida siga su curso. 

Galería de imágenes

  • Stephane

  • Sin fronteras

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de privacidad, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies