Main navigation

  • Oficina
  • Inmigración
    • Acogida
    • Asesoría legal
    • Español para extranjeros
  • Cooperación al Desarrollo
    • Subvenciones
    • Ayuda de emergencia
    • Aula básica
    • Convenios
  • Cooperación Social
    • Convenios
    • Convocatoria
  • Autonomía Personal
  • Voluntariado
  • Sensibilización
    • Centro Educativos
    • Ciudadanía
  • Formación
    • Ciudadanía
    • Profesionales
  • Actualidad
    • Agenda
    • Noticias
  • + Login
  • + Register

Estás en...

Ruta de navegación

  1. Inicio

Santander rinde homenaje a la población gitana y recuerda el genocidio que sufrió durante el régimen nazi

Imagen destacada
Santander rinde homenaje a la población gitana y recuerda el genocidio que sufrió durante el régimen nazi

Santander rinde homenaje a la población gitana y recuerda el genocidio que sufrió durante el régimen nazi

Categoría
Noticias

Santander ha conmemorado este miércoles, 2 de agosto, el 76 aniversario del denominado ‘Samudaripen’, el genocidio contra los gitanos de Europa promovido por el régimen nazi, durante un acto celebrado en la plaza del Ayuntamiento en el que ha participado la concejala de Igualdad, Zulema Gancedo.

Se trata del segundo año consecutivo en que se celebra este acto en la Plaza del Ayuntamiento, en el que también han participado representantes de Plataforma Romanés y Contigo Creando.

Durante su intervención, Gancedo ha expresado el reconocimiento y solidaridad del Consistorio hacia el pueblo gitano, que, según ha recordado, lleva asentado en la ciudad desde hace cinco siglos.

“Con este acto, queremos manifestar nuestro homenaje al pueblo gitano y también realizar una llamada de atención para combatir todo tipo de barbarie a la que pueden conducir el fanatismo y la sinrazón”, ha señalado la concejala.

Además, Gancedo ha puesto de manifiesto el compromiso del Ayuntamiento de Santander para promover la igualdad, el respeto a la diversidad y la inclusión social, y ha recordado que el Consistorio mantiene numerosas líneas de colaboración con asociaciones que representan al colectivo gitano.

En la conmemoración, también han intervenido el presidente de la Plataforma Romanés, Alfredo Vargas, y la responsable de Contigo Creando, Estrella Jiménez, quienes han recordado el valor simbólico de la fecha del 2 de agosto en la historia del pueblo gitano y en sus reivindicaciones de igualdad e inclusión social.

Del mismo modo, han considerado “urgente y muy importante” recuperar la historia del pueblo gitano “tanto por una cuestión de justicia y reconocimiento como para reflexionar sobre los acontecimientos xenófobos y racistas que aún hoy siguen existiendo en toda Europa”.

Sobre el Samudaripen

La celebración, que ha concluido con la interpretación del ‘Gelem Gelem’, -himno Internacional del Pueblo Gitano-, ha supuesto un homenaje al pueblo gitano con motivo del genocidio al que fue sometido durante el régimen nazi (1933-1945) y que se extendió por 20 países europeos.

Hoy, día 2 de agosto, se cumplen 79 años de la liquidación del llamado campo de familias gitanas ‘Familienzigeunerlager’ de Auschwitz.

Una reciente investigación llevada a cabo por el departamento de Historia del Museo de Auschwitz ha demostrado que aquella fatídica tarde-noche del 2 de agosto de 1944 entre 4.200 y 4.400 personas gitanas de todas las edades fueron asesinadas en las cámaras de gas.

La población romaní junto con la población judía fueron los dos grupos étnicos objetos de genocidio durante el nazismo tanto en Alemania como en los países europeos que formaron el Eje, sus socios y los gobiernos colaboracionistas.

Últimas noticias

imagen presentación
02-05-2025
La Alameda de Oviedo acoge una exposición en homenaje a las mujeres migrantes
imagen presentación
05-04-2025
Los escolares ya disfrutan de la marioneta viajera Tía Meli que les ayuda a conocer Perú
presentación
01-04-2025
Alonso García y Nika Valles se alzan con el primer premio del concurso de interculturalidad

Paginación

  • Página actual 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • …
  • Siguiente página Siguiente >
  • Última página Último »
Oficina de Integración y Cooperación Social

Servicio del Ayuntamiento de Santander 

C/ Marqués de la Ensenada s/n. Edificio CEFEM - 39009 Santander

Tfno: 942 203 173 

inmigracion@santander.es - cooperacion@santander.es - voluntariado@santander.es - oicossocial@santander.es - autonomiapersonal@santander.es

 

 

 

POLÍTICA DE PRIVACIDAD  -  POLÍTICA DE ACCESIBILIDAD